lunes, 24 de julio de 2023

Y si la realidad supera a la ficción


Y si la realidad supera a la ficción

De Soledad Alía

Pag. 265, eNeSeA ediciones, 2020. ISBN 978-987-86-5584-0

 

Reseña

La protagonista de esta historia es Rocío Guzmán, una mujer argentina que relata su último año antes de cumplir los 28. Momento exacto en el que decide comunicarle a su familia y amigos la decisión que tomó luego de lidiar con tantas citas fallidas. No solo a lo largo de ese año, sino desde largos años anteriores.

Se logra ver que Rocío es una chica romántica y de ilusionarse fácil, aunque le cueste exteriorizar sus sentimientos lejos de su circulo íntimo conformado por su amiga de la infancia Peperina, sus amigos Víctor y Demian; y su madre Elsa.

A lo largo del libro Rocío cuenta las citas a ciegas que tiene intentando encontrar ese amor que supere a la ficción, pero se topa con hombres que distan mucho de la perfección literaria y que por diversos motivos, ajenos a ella siempre, se alejan luego de la primera cita. Estos desaires junto con el avance en las historias personales de sus allegados (Pepe nuevamente embarazada, Víctor con pareja, Elsa por casarse) hacen que Rocío aumente sus inseguridades, sus miedos y su depresión. El vacío de sentir que es la única estancada en la vida.

Entre cita y cita, narra la historia de sus amigos y su madre, sucesos fundamentales para comprender la personalidad de la protagonista; y personajes imprescindibles para el apoyo emocional de Rocío.

Opinión

Antes de leer Y si la realidad supera a la ficción leí muchas opiniones entre las que aparte de las que les había gustado, y tal vez comprendido el mensaje del libro, estaban aquellas que se centraban en que no congeniaban con la protagonista porque ellas no eran así, porque tomó decisiones «desesperadas» cuando todavía era joven, Incluso algunas se quejaban de los nombres «raros» de sus personajes, etc.

Ese fue uno de los motivos que me incentivó a leer el libro; y cuando terminé de leerlo mi duda fue: Una vez que encuentran una protagonista que sale de lo típico, del cliché, ¿no les agrada porque no es «como yo», y se pierden del trasfondo de la historia? ¿Tiene lógica?

En fin...

Hay que entender que la protagonista tiene depresión, tiene inseguridad afectiva, tiene baja autoestima y un montón de factores psicológicos que no le permiten ser la típica protagonista femenina de cualquier historia de amor. Es un personaje «real», complejo, que retrata la realidad de muchas personas. Más allá de que cada persona, aunque tengan rasgos similares, son diferentes y los tiempos y anhelos de una no lo son de la otra. 

Por ejemplo, sus inseguridades con los hombres parte de su (nula) relación con su padre que se vio obligado a casarse con su madre porque estaba embarazada, pero que jamás demostró una pizca de cariño hacia Rocío y que en la primera oportunidad se fue y las abandonó. Una puede entender que no quisiera a la madre, que fue solo una noche y listo, pero de su hija… ¿En ningún momento le interesó? ¿Nunca sintió amor por ella? Y cuando Rocío descubrió eso, al escuchar una charla entre su madre y su abuela, es obvio que la marcó y generó, o aumentó, sus inseguridades.

Por suerte para ella, diferente a estas lectoras que buscan lo mismo en cada protagonista y que no lograrían tratar con un familiar o amigo con depresión (esperemos que no los tengan), cuenta con tres amigos que no la juzgan, la conocen y tratan siempre de estar ahí, apoyándola del mismo modo en que ella lo está siempre para ellos. Porque el amor y preocupación es recíproco. 

Si hay que recalcar algo de gran valor de esta novela es la historia de amistad que se entreteje entre cita y cita. Es una amistad como la de las series norteamericanas al estilo La teoría del Big Bang. Son todos diferentes, con sus traumas, alegrías, trabajos, sueños, pero unidos.

No es una historia de amor, o por lo menos no es la historia centrar en mi opinión.


Conclusión

La novela narrada por Rocío en primera persona, consta de 23 capítulos, divididos en cuatro partes: verano, otoño, invierno y primavera.

Y si la realidad supera a la ficción es una historia realista, que, si bien por momentos se torna algo monótona, con algún que otro fragmento que no suma a la historia, es amena. La relación de amistad es divertida. Un libro de fácil lectura que cuenta una historia muy interesante, sobre todo desde lo psicológico.

Recomendable para los lectores que les interesen los dramas contemporáneos.


«Lo bueno de crecer y madurar es que, con el tiempo, una puede ver las cosas de diferente manera y comprender que lo que desea o quiere no siempre tiene que ser tal cual lo pensó en un comienzo. Todo cambia. Una cambia». Rocío Guzmán.

Si te interesa leer el libro lo puedes encontrar aquí

No hay comentarios:

Publicar un comentario