De Taylor Jenkins Reid
Pág. 384; Editorial Umbriel; 2020; ISBN: 9789874777737
Evelyn Hugo fue una importante estrella de Hollywood, fría, calculadora, ingeniosa y talentosa que deslumbró a todos por su exuberante cuerpo. Su vida dio de qué hablar por la cantidad de maridos que tuvo a lo largo de su vida.
En los albores de su vida, decide contar al mundo la verdadera historia de la joven cubana que hizo todo lo que consideró necesario para salir de la pobreza y el maltrato. Para ello elige a una redactora independiente de la revista Vivant, una joven que no tiene el renombre ni la importancia para afrontar esa nota, pero Evelyn la elige a ella y solo a ella. ¿Capricho de diva? No.
A lo largo de la historia te mantiene en vilo averiguar el porqué de su elección, puesto que ni a la misma joven, se lo revela si no hasta el final de la entrevista. Llama a la directora de Vivant y la engaña diciéndole que le dará una entrevista, pero lo que en realidad quiere es contarle su historia para que escriba su biografía que quiere que sea publicada después de su muerte. ¿El motivo? Culpa. Pero ¿qué conexión tiene Monique Grant con la famosa Evelyn Hugo? Nada en apariencia, pero al final del libro se descubre.
Mientras ese desenlace llega, uno va conociendo la vida y el detrás de los múltiples matrimonios de la super estrella. ¿Fueron por amor? No, no en su mayoría.
El primero, Ernie Díaz, fue a los catorce años para salir del yugo de su padre.
El segundo sí fue por amor, estaba por primera vez enamorada de un actor joven, carismático y tierno. El sex symbol, Don Adler, hasta que descubre que todo ese ser amoroso está presente solo cuando las cosas le van bien; un fracaso en la taquilla y el mundo se transforma y comienza a golpearla. El matrimonio se rompe cuando ella lo descubre siéndole infiel, y su amiga y coprotagonista Celia St. James, una joven actriz que recién comenzaba su carrera, la ayuda a afrontar la situación y un nuevo aspecto de ella misma que desconocía.
El tercer matrimonio, con Mick Riva, para ocultar un romance escandaloso, teniendo una boda escandalosa en las Vegas que duró una sola noche.
El cuarto, para atraer más público a sus películas, casándose con su coestrella, Rex North. La única regla: nada de sexo.
El quinto, una pantalla para ocultar la verdadera naturaleza de sus sentimientos, casándose con su mejor amigo y productor Harry Cameron. Con él tuvo un matrimonio de quince años, siendo el más largo de toda su vida. Juntos tuvieron una hija: Connor. Y siguieron como amigos luego del divorcio. Claro, su matrimonio era una pantomima.
En el sexto matrimonio, nuevamente creyó estar enamorada de Max Girar, director francés que la catapultó de nuevo al estrellato luego de que Adler hiciera que prácticamente la sacaran de la pantalla tras su divorcio. Pero descubrió que él no la amaba a ella, sino que amaba que lo vieran con ella. ¡Otra desilusión! ¡Ay, estos hombres!
El séptimo y último matrimonio resultó también una mentira. Su esposo Robert Jamison era el hermano del gran amor de su vida: Celia St. James.
Evelyn Hugo sobrevivió a todos sus maridos, amantes e incluso a su hija. La pobre Connor murió por cáncer de mama siendo muy joven y Harry Cameron, su padre, mucho tiempo atrás en un accidente de autos. La actriz llevaba años queriendo contactar a Monique, pero no encontró antes la forma para hacerlo. esta oportunidad de reunirse con ella para poner en sus manos lo que será un best seller seguro, dándole la oportunidad a la misma Evelyn Hugo de redimir a su alma, se la brinda un resultado médico y el recuerdo de su hija en lo agudo de su enfermedad.
La historia paralela
Mientras transcurre la entrevista, se conoce la historia de la joven columnista, relacionada al mundo de Hollywood por su padre, quien fue fotógrafo en la industria cinematográfica, antes de morir en una accidente de tránsito. Monique lucha hace tiempo con su jefa para que le dé más relevancia en la revista, y afronta un triste divorcio.
La entrevista con Evelyn la ayuda a replantearse su vida, le da valor para enfrentar a su jefa sin miedo a un despido, y a tomar la decisión correcta con respecto a su matrimonio. Para el final de la entrevista, va a notar que Evelyn le aportó mucho más a Monique que un best seller que le hará ganar mucho dinero. Pero el precio por aquel libro que la quitará del anonimato ¿lo vale? ¿Hasta dónde es aceptable saber siempre la verdad? Si esa verdad daña un grato recuerdo, ¿es necesario saberla?
Son preguntas a las que Monique se verá enfrentada y que formaran parte decisiva cuando Evelyn Hugo, la reconocida actriz de Hollywood alejada hace años del ojo público, le revele el tiempo en el que podrá publicar el libro contándolo todo… o casi todo.
Características y opinión
El libro se presenta en ocho capítulos, los cuales, salvo el primero, todos llevan el nombre de sus respectivos maridos.
Intercala cada tanto artículos de prensa a medida que se desata un escándalo o hay un nuevo matrimonio o acontecimiento importante en la vida de Evelyn Hugo o Celia St. James.
Está narrado en primera persona, en partes por Monique Grant y en otras, en su mayoría, por Evelyn Hugo.
A la par que se desarrolla la historia de Evelyn, transcurre la historia de la propia Monique, aunque no con tanto detalle. En donde ella va comparando las situaciones que Hugo le cuenta con su vida, y la ayudan a tomar sus propias decisiones, la entrevista le sirve a Monique para darse su lugar en la revista, enfrentar y poner sus términos a su jefa, a decidir de una vez cómo afrontar su propio divorcio.
Es una novela romántica, eso está claro, pero lo que falta aclarar, como hacen con el resto de las novelas de género, es que es romance LGTBQ+. Puesto que luego de su primer matrimonio descubre que está perdidamente enamorada de Celia St. James, una actriz joven que aparece de la nada y que la mayoría de las actrices le temen por su actuación excelente. Menos, por supuesto, la fría y calculadora Evelyn Hugo. Ella se vuelve su aliada, su amiga, su amante, su esposa.
Toda la novela trata de ocultar ese amor que para la época en la que transcurre la historia era sumamente impropio.
Por momentos, la historia se vuelve densa. No se logra tener mucha afinidad con la historia de Monique, y el final en el que Evelyn le revela por qué fue que la eligió, es inesperado, pero no logra un impacto fuerte en el lector. Pero la decisión final de Evelyn Hugo, tal vez, sí…
Es de lectura fácil y amena. Recomendada si te gustan las historias LGTBQ+.
No hay comentarios:
Publicar un comentario